La agrupación del Santo Sepulcro se constituye en el año 1926, siendo la primera agrupación de la Semana Santa de Cartagena, su presidente fundacional fue D. Cleto Sanz Miralles siendo el actual Dña. Nieves Terry Cortejosa. En 1982 en el seno de la agrupación nació el tercio femenino del Expolio de Jesús que comenzó a desfilar en la madrugada del Viernes Santo para terminar asentándose en la procesión del Santo Entierro. La agrupación lleva como emblema el propio de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. Una cruz potenzada acompañada de otras cuatro cruces, también potenzadas, en sus ángulos PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO |
IMAGEN. El titular de la agrupación es el Cristo Yacente tallado por D.José Capuz Mamano en el año 1926. Es una imagen típica del Viernes Santo que Capuz con su maestría reinventó eliminado la rigidez y horizontalidad característica de este paso. También es destacable la magnífica figura de un ángel alumbrante que talló el propio Capuz para el trono que porta al Yacente.  | |  | |  | IMAGEN (DBO)
| | DETALLE (JAR) | | ÁNGEL (MMC) |
VESTUARIO. Túnica y capuz de raso negro, capa de lanilla blanca con el escudo de la agrupación sobre raso negro bordado en seda encarnado rodeado por la corona de espinas bordado en oro, cíngulo con corbatín negro bordado en oro por Dª Consuelo Escámez Salmerón siguiendo el diseño de D. Enrique Tarifa Murcia, calcetines y guantes blancos. Como elemento singular del vestuario las zapatillas llevan hebillas doradas y en el centro el escudo calado de la agrupación sobre fondo encarnado y lazo negro. ESTANDARTE. El Sudario del Santo Sepulcro es una Cruz alzada de la que pende una toalla bordada. En 1968 se realiza la actual Cruz en los talleres de la Casa Orrico de Valencia utilizando en los adornos y apliques de plata los mismos motivos diseñados y bordados en los cíngulos del vestuario. En la intersección de los maderos figura en calado el escudo de la agrupación enmarcado con la corona de espinas e iluminado en su interior con luz roja.  | |  | |  | PENITENTE (DBO) | | SUDARIO (DBO) | | BANDERINES (JAR) |
HACHOTES. En 1945 se realizaron en la Casa Baíllo. El 1981 y con motivo de la ampliación del número de penitentes del tercio se realizaron 11 nuevos hachotes por la firma PROLAM con reproducción fidedigna del original. GALAS. En el tercio figura junto a los alumbrantes tres penitentes portando trompetas mudas, tres más con las alegorías de la Pasión,y otros tres que portan la bandera de la agrupación y libros. En 1992 se incorporan al tercio 5 banderines bordados en oro con las leyendas "Nació de Santa María Virgen", "fue crucificado", "muerto", "y sepultado" "y al tercer día resucitará".  | |  | |  | TRONO (DBO) | | MÚSICOS (MMC) | | TRONO (DBO) |
|