Semana Santa
de Cartagena

 
   
  
 virgendelapiedad-cartagena.com  
   

La Agrupación de la Santísima Virgen de la Piedad  fue fundada en el año 1929. El primer presidente que tuvo la Agrupación fue D. Juan Pérez-Campos Piernas,  siendo el actual D. Francisco Castillejo Sánchez.

La agrupación procesiona tres tercios: uno el Viernes Santo Noche  y  dos el Lunes Santo en la procesión de las promesas.

El escudo representa un corazón llameante y con potencias atravesado por seis puñales de forma simétrica y rematado por la corona real, la frase Consolatrix Alfictorum (Consuelo de los afligidos) rodea al conjunto.

 PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

IMÁGENES. Representa el momento en que la Virgen recoge el cuerpo de Jesús a los pies de la cruz, fue realizada por D. José Capuz Mamano (1884-1964) en el año 1925, siendo la primera de las obras que realizó para la Cofradía Marraja. 

  
 DETALLE DEL GRUPO (JAR)
 GRUPO ESCULTÓRICO (DBO) DETALLE DEL GRUPO (JAR)

VESTUARIO. Túnica y capuz en raso gris perla, fajín y capa de terciopelo azul bordados en oro y pedrería con el emblema de la Agrupación. Zapatilla negra con hebilla plateada y lazo azul.

ESTANDARTE. Bordado a dos caras en oro fino y sujeción de malla, por Dª Anita Vivancos con dibujo de D.Balbino de la Cerra. Sale en procesión por primera vez el Lunes Santo de 1953. La bordadora consiguió el 2º Premio Nacional de Artesanía con esta obra. En el año 2007  fue completamente restaurado por la experta en restauraciones textiles Dª. Mónica Enamorado Martínez. 

HACHOTES. Hachotes de cabezal figurando la cúpula de la iglesia de la Caridad en metal plateado y pedrería, con la imagen de la Piedad de Capuz realizadas en 1995 por D. Jesús Azcoítia, hasta entonces llevaban la imagen de la Piedad de Miguel Ángel. Fueron diseñados por el hermano de la agrupación D. Antonio Pedraja sobre una idea de Dª Mª Cinta Linares y realizados por D. Vicente Segura en 1973.

  
PENITENTE (DBO)  ESTANDARTE (DBO) HACHOTE (JAR)

BANDERINES. Abren el desfile del tercio cuatro banderines bordados en plata sobre terciopelo azul con la leyenda "Sine", "Labe", "Concepta" y "Originalis" (Sin pecado original concebida), estos banderines fueron diseñados por D. Cristóbal Ruiz González. Conforman las galas del tercio, trompetas, mazas y faroles de orfebrería plateados. Estos últimos fueron las primeras piezas de la Semana Santa de Cartagena en desfilar con luz de LED, el Lunes Santo de 2007. Cierra el tercio una cruz de filigrana realizada en 1945 en la Casa del Niño Jesús de Valencia.

MÚSICA. Acompaña al tercio la Agrupación Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho (Cartagena). La marcha oficial de la Agrupación es “Plegaria” del maestro D. José Torres Escribano, estrenada en 1975 e inspirada en un antiguo motete de Manuel Espada, fragmentos de la Salve Cartagenera y composición y arreglos del propio maestro Torres.

  
TRONO (JAR)  CRUZ (JAR)  IMAGEN (JAR)

TRONO. Trono en plata con mosaicos y cartelas en cristal de roca. Realizado en 1965, con la intervención de los artistas D. Raimundo Martínez, D. Manuel Orrico, D. Vicente Rodilla, D. Vicente Segura y D. José Sánchez Lozano. Fue restaurado totalmente en 1991

DETALLE TRONO (JAR)
 
pPROCESIÓN DE LAS PROMESAS >

Datos proporcionados por la agrupación.